Por: Jazper
“Resistencia Periférica” es un documental dirigido por Jorge Luis Terreros Sánchez, quien, como periodista, conoce de cerca los riesgos y desafíos inherentes a su profesión. Estrenado en 2024, esta obra aborda de manera cercana y visceral la realidad del gremio periodístico en México, considerado el país más peligroso para ejercer esta labor.
Terreros Sánchez no solo documenta, sino que narra desde dentro el dilema de quienes arriesgan su seguridad personal, la de sus familias, e incluso sus vidas, por defender la libertad de expresión.
El documental pone su lente sobre el gremio fotoperiodístico, utilizando imágenes del día a día de la periferia y entrevistas íntimas con profesionales que exponen las dificultades de su labor. Estas historias no solo reflejan los retos técnicos y emocionales de documentar una realidad cruel, sino también el peligro añadido por un sistema que reprime, hostiga y amenaza a quienes buscan la verdad.
Uno de los testimonios más impactantes es el de una madre soltera que, al no tener con quién dejar a sus hijos, los lleva consigo a cubrir historias. Un día más intentando cumplir con su deber, sufrió un ataque por parte de autoridades municipales quienes no solo la agredieron a ella, sino también a sus tres hijos. Este episodio ilustra crudamente cómo la violencia sistémica permea incluso las infancias, generando indignación y urgencia por un cambio.
A través de esta experiencia, el documental también aborda temas como el feminismo, destacando las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres en el periodismo, desde el acoso hasta la falta de resolución de denuncias que quedan archivadas como “un caso más en la periferia”.
Una frase contundente de la protagonista resume esta realidad:
“Si no se documenta, no se sabe”.
Desde un enfoque comunitario, “Resistencia Periférica” no solo muestra esta violencia sistémica, sino también cómo las nuevas generaciones de periodistas resisten en una lucha por la justicia y la libertad acompañados de su mejor arma, una que no mata, sino que da vida a historias: su cámara.
Terreros Sánchez hace uso de una combinación entre imágenes cotidianas e impactantes mensajes, conectando a un nivel profundo con el espectador. Por medio de tomas cercanas y planos abiertos que se cierran sobre los protagonistas transmite la sensación de que estos problemas no son ajenos, sino que afectan a todos de una forma u otra.
Este contraste tan común como desgarrador transforma los mensajes en algo contundente, penetrando con mayor fuerza la conciencia del público.
Más allá de la violencia que denuncia, a través de sus imágenes el filme plantea preguntas fundamentales sobre nuestra responsabilidad colectiva en la transformación del sistema. Asimismo, destaca cómo el amor por el oficio mantiene en pie a los periodistas, incluso frente a las adversidades más extremas.
Uno de los fotoperiodistas participantes lo resume de manera poderosa: “Esta pasión es lo que hace que la periferia resista”. Esta afirmación encapsula en gran parte la esencia del documental, que no sólo visibiliza la injusticia, sino que también celebra la resiliencia y el talento de quienes valientemente alzan la voz a través de sus imágenes, luchando por un cambio.
“Resistencia periférica” no es solo un documental; es un recordatorio de que la violencia que vivimos no es un problema aislado, sino una amenaza que nos acecha desde todas direcciones como artistas, como periodistas, como mexicanos. Es un llamado a la acción, a la empatía y a la unión para construir un futuro mejor, para conseguir verdadera libertad.
Con su enfoque humano, narrativo y visual, Jorge Luis Terreros Sánchez logra despertar una conciencia colectiva y subraya la importancia de resistir desde el amor, la verdad y la solidaridad. Este trabajo es un testimonio de valentía y una invitación a colaborar para transformar el sistema desde la periferia hasta el centro.
“ Ante la indiferencia, brota la desobediencia;
frente a la negligencia, un abrazo de resiliencia.
Entre la sangre y el dolor,
encuentras pasión por tu labor,
huyendo de las balas con amor,
hasta en las malas.
Consecuencia del genocidio,
el estigma es el martirio.
Pese a lo cansado del traslado:
ni perdón, ni olvido el pasado.
No hay lucha mayor,
no hay lucha menor.
Reclama una generación con valor.
Hoy y siempre resistimos con amor:
violencia estratosférica,
sociedad histérica,
brutalidad quimérica,
resistencia periférica ”
Ficha técnica
Título: Resistencia Periférica
Director: Jorge Luis Terreros Sánchez
Año: 2024
Duración: 17 minutes 16 segundos
Plataforma: FilmFreeway